Cuenta la historia de Alicia e Ignacio, un matrimonio de uno de los barrios más lujosos de Buenos Aires, que viven junto a Gladys, la empleada doméstica, y su hijo de tres años, Santiago. Sus vidas comienzan a alterarse cuando su propio hijo Daniel, de 35 años y con quien tienen una relación conflictiva, es acusado de violación e intento de homicidio de su ex esposa…..Crímenes de familia
Critica:
Alicia (Cecilia Roth) es una señora de clase acomodada que vive en un piso de la cara calle Posadas en Buenos Aires junto a su marido Ignacio (Miguel Ángel Solá), la mucama cama adentro Gladys (Yanina Ávila) y el pequeño hijo de ésta. La película presenta en forma alternada dos sucesos delictivos que alteran los plácidos días de Alicia: el encarcelamiento de su hijo Daniel (Benjamín Amadeo) por una denuncia de su ex nuera (Sofía Gala) y un segundo crimen que la película irá develando lentamente.
Crímenes de familia es un sólido drama judicial y familiar, con una hábil estructura temporal que genera intriga sobre cuál es el segundo crimen y cómo se desenvolverán las reaccciones y procederes de la pareja protagónica frente a ambas situaciones.
La trama pone en juego varias temáticas, principalmente las de clase y de género y, atravesada por ambas, una reflexión sobre la maternidad o las maternidades.
El equilibrio entre drama familiar, intriga y drama judicial es perfecto, teniendo en cuenta que son dos los juicios que se desarrollan durante la película.
Cecilia Roth compone en forma notable a esa señora “bien”, con su mezla de condescendencia, paternalismo y aspereza típicos de su clase frente a la indescifrable Gladys (personaje muy bien descripto y un gran trabajo de Yanina Ávila) y su genuino cariño por el hijo de ésta y está perfecta en su recorrido, exento de cualquier atisbo de melodrama…..Crímenes de familia